Quiénes somos
La Red Latinoamericana y del Caribe del Hidrógeno (REDLAC-H2) es un foro de diálogo y trabajo independiente que permite el acercamiento entre la comunidad del Hidrógeno de la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC), y el resto del mundo, con el objetivo de acelerar el desarrollo y uso del Hidrógeno en los países de la región de manera sustentable, sostenible e inclusiva.

El Hidrógeno es el elemento más abundante de nuestro planeta y el Universo
La Región LAC en cifras
4.1
M Toneladas
La producción total de Hidrógeno en la Región LAC es del orden de 4.1 millones de toneladas (MTon), representando el 4% de la demanda mundial. Mayoritariamente el hidrógeno se produce por medio del proceso de reformación de vapor de metano (SMR por sus siglas en inglés) y que es bien conocido como Hidrógeno Gris. Los países con mayor producción en la Región LAC son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Trinidad y Tobago, y México.
8.0
M USD
La balanza comercial del Hidrógeno en la Región LAC está inclinada netamente hacia las importaciones, contabilizando 8.0 millones de dólares americanos ($US) a final del año 2023; las importaciones principalmente provienen de los Estados Unidos. El mayor importador de Hidrógeno es México, seguido de Colombia, Perú, Trinidad y Tobago, y Chile.
11
Hojas de Ruta
Once países de la Región LAC han publicado Hojas de Ruta o Estrategias de Hidrógeno, las cuales marcan un hito para acelerar su uso en la región; estos países son: Chile, Colombia, Costa Rica, Brasil, Paraguay, Uruguay, Trinidad y Tobago, Panamá, Argentina, Ecuador y Bolivia. Por su parte, Perú, México y Guatemala se encuentran en proceso de elaboración.

La Región LAC está presentando avances importantes en el desarrollo de políticas e infraestructura de proyectos de Hidrógeno; primordialmente de Hidrógeno Verde. Chile es el país líder en la región, a través de la publicación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, los acuerdo internacionales con países de Europa, y la inversión en proyectos pilotos de infraestructura. Se han publicado 11 Hojas de Ruta o Estrategias de Hidrógeno Verde en la Región LAC, donde el principal objetivo ha sido el desarrollo de esta tecnología para acelerar la descarbonización de los sectores, el crecimiento económico y mejores empleos.
Últimas noticias
Río Grande do Sul, Brasil, selecciona 12 empresas en convocatoria para hidrógeno verde
Agosto, 2025
El gobierno de Río Grande do Sul ha calificado a 12 empresas para avanzar a la tercera fase de la convocatoria pública en el marco del Programa Estatal para el Desarrollo de la Cadena Productiva del Hidrógeno Verde. Como parte de esta iniciativa, el estado otorgará subvenciones de hasta 30 millones de reales brasileños (USD 5.5 millones / EUR 4.7 millones) por proyecto, con una inversión total de 102.4 millones de reales. El siguiente paso consistirá en la evaluación de la capacidad técnica y económico-financiera por parte del Comité Técnico Especializado y del banco estatal de desarrollo Badesul. La convocatoria tiene como objetivo fortalecer la cadena de suministro de hidrógeno verde en Río Grande do Sul, tanto para el consumo interno como para la exportación, y posicionar al estado como líder nacional en la economía baja en carbono.
Leer más aquí
Fuente: renewablesnow.com
Proyectos de hidrógeno en Chile por US$ 3,600 millones reciben asesoría financiera personalizada
Agosto, 2025
Cinco proyectos chilenos de hidrógeno verde en fase de desarrollo, que buscan financiamiento por un total de US$ 3,600 millones, están recibiendo asesoría financiera y técnica personalizada sin costo, según informó BNamericas. Cuatro de los proyectos están orientados al mercado de exportación y uno a la demanda interna. Todos buscan fondos para desarrollo, y algunos también requieren inversiones de capital (Capex). Los titulares de los proyectos fueron conectados con una consultora europea especializada a través de un programa a medida creado por la oficina en Chile de la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sostenible (GIZ) y lanzado el año pasado. Denominado Financial Service Assistance (FSA), este programa de un año está abierto a actores locales e internacionales con proyectos que cuenten con un tamaño mínimo de inversión de US$ 10 millones, incluyendo aquellos vinculados a la cadena de valor más amplia del hidrógeno.
Leer más aquí
Fuente: bnamericas.com
Barbados contará con la mayor planta de hidrógeno verde del Caribe
Agosto, 2025
Barbados está a punto de convertirse en sede de la planta de energía renovable más grande y tecnológicamente avanzada del Caribe anglófono, con el inicio de la construcción de una instalación híbrida valorada en US$ 350 millones previsto para marzo del próximo año. El proyecto generará alrededor de 150 empleos durante la fase de construcción y otros 20 puestos permanentes una vez que la planta híbrida, que se construirá en Harrow Plantation, St. Philip, entre en operación en aproximadamente dos años, según indicaron los directivos. Se prevé que el proyecto contrate la totalidad de su capacidad mediante un contrato de compraventa de energía a 25 años con Barbados Light and Power Company (BLPC). De propiedad conjunta entre Hydrogène de France (HDF Energy) (49 %) y Rubis Caribbean Holdings Inc. (51 %), la planta suministrará electricidad a la red las 24 horas del día.
Leer más aquí
Fuente: barbadostoday.bb
Próximos eventos

4o Congreso Internacional de Hidrógeno
1 y 2 Abril, 2025
Hotel Grand HYATT, Bogotá, Colombia
www.hidrogenocolombia.com

3rd Hydrogen Summit for the Caribbean
7 Mayo, 2025
Miami, Florida, Estados Unidos
www.newenergyevents.com

WORLD HYDROGEN 2025
Summit & Exhibition
20 – 22 Mayo, 2025
Rotterdam Ahoy, Países Bajos
www.world-hydrogen-summit.com

5th Hydrogen Congress for Latin America & the Caribbean
15 – 16 Julio, 2025
Grand Hyatt, Sao Paulo, Brasil
www.newenergyevents.com

World Hydrogen Latin America
25 – 27 Noviembre, 2025
Sao Paulo, Brasil
www.worldhydrogenlatinamerica.com
Datos de contacto
E-mail: contact@redlac-h2.org